La incertidumbre migratoria genera una pregunta recurrente entre los inmigrantes y padres de menores, especialmente aquellos pertenecientes a familias de estatus mixto: ¿Qué sucederá con mis hijos si me deportan? Mayra Casas Jackson, Directora Ejecutiva del Immigrant and Refugee Law Center en Cincinnati, Ohio, responde las preguntas más frecuentes sobre la carta poder notarial.
Para Casas Jackson, “es importante conocer sobre la carta poder porque es un documento legal que puede proteger a una persona, su patrimonio, hijos, dinero, entre otros. Permite delegar responsabilidades legales a un tercero. En el contexto de familias migrantes, resulta crucial para asegurar el cuidado de hijos menores de 18 años o la administración de sus bienes en caso de que el progenitor o tutor legal no pueda hacerlo. El poder notarial para padres representa una alternativa gratuita y eficiente a la tutela de menores, con un proceso significativamente más rápido cuando todas las partes involucradas están de acuerdo. Adicionalmente, obtener una carta poder es un proceso sencillo y ágil”.
Casas Jackson explica los beneficios de la carta poder para asegurar que los hijos no terminen en el sistema de crianza temporal, sino con familiares o personas de confianza; permite que alguien se haga cargo de pagar la hipoteca, la renta o incluso vender una propiedad si es necesario; da acceso a cuentas bancarias a una persona autorizada para pagar cuentas, mantener a dependientes o manejar negocios, y designa a alguien para cuidar de las mascotas y evitar que sean abandonadas o puestas en un refugio.